UN ARMA SECRETA PARA HABLAR CON CAUTELA

Un arma secreta para Hablar con cautela

Un arma secreta para Hablar con cautela

Blog Article



Una pareja, una tribu o una empresa que se calla gran parte de lo que piensa se enferma porque recordemos que fuera del idioma y las conversaciones no existe otro sitio en el cual apoyarnos.

Al no permitirnos expresar lo que sentimos, estas emociones negativas pueden acumularse y afectar nuestra Vitalidad física y mental.

La importancia de expresar tus emociones es un tema relevante en el campo de la Psicología. En muchas ocasiones, nos encontramos frente a un dilema: ¿decir lo que sentimos o callar?

Aquí tienes que rememorar que eres un individuo. Teniendo en cuenta este hecho, nunca te centres en los demás a la hora de mostrar sentimientos y emociones.

Las emociones reprimidas pueden contribuir a la aparición de trastornos como la depresión, la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático. El trabajo terapéutico se enfoca en ayudar a las personas a identificar, procesar y expresar adecuadamente sus emociones para promover un equilibrio emocional y alertar la aparición de trastornos mentales.

En compendio, expresar lo que sentimos puede ser una permiso emocional y un acto de autenticidad que nos permite conectar más profundamente con nosotros mismos y con los demás. Callar nuestras emociones puede tolerar a una acumulación de tensiones y a una error de comunicación efectiva.

Es en nuestra “zona creativa” donde dejamos ir todas nuestra aprehensiones y nuestros apegos con los resultados de la obra y nos concentramos tan sólo en la fluidez de su creación, entrando en el reino luminoso de la imaginación, de lo que se podría considerar una virtuosidad magistral. Es en ese espacio, en esa dimensión donde el flujo creativo hace que los sueños se vuelvan reales.

Aumenta la autoestima, da confianza en individualidad mismo y en los puntos fuertes necesarios para expresarse.

Desde pequeños nos enseñan a silenciar nuestras emociones. Empezamos a contener las lágrimas cuando estas necesitan aflorar, comenzamos a no sostener lo que en verdad sentimos porque los demás nos pueden rehusar y el rechazo amarga y duele.

La dilema de la ropa asimismo puede afectar nuestro estado de ánimo y nuestra confianza. Vestirnos de una guisa que nos haga advertir admisiblemente y cómodos puede tener un impacto positivo en nuestra autoestima y bienestar emocional.

Y el corazón a veces se rompe textualmente si sobredimensionamos la pérdida el ser amado. Hablar con cautela “Nadie muere de bienquerencia” dice el refrán y Ganadorí debiera ser si damos por la ruptura lo que la ruptura vale.

manifestar sus sentimientos a través de medios creativos, como escribir un diario , pintar o cantar

 explica que “la autoexpresión como aspecto manifiesto de la individualidad corresponde al autoconocimiento y a la autopercepción como aspectos internos o psíquicos de la existencia individual.” Pero este mundo interior no es exclusivamente un engendro mental. Citando de nuevo a Portmann “Nadie puede acotar el mundo interior, pero que aunque apreciemos la importancia central del cerebro, sabemos que la vida interior involucra al cuerpo en su totalidad.

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Report this page